- Investigadores de EEUU y España analizan la reconexión en dos casos de trasplante de manos.
- Los pacientes recuperan la señal del miembro y pierden la sensación de "miembro fantasma".
TEMAS:
En el año 2008, Chris Pollock perdió las dos manos en un accidente mientras manipulaba su tractor. Cuatro años después puede agarrar cosas y ha recuperado parte del tacto gracias a un pionero trasplante de manos realizado en el hospital de Pittsburgh (Pennsylvania, EEUU). "Al principio no sientes nada, tienes que adivinarlo todo", aseguraba Pollock al programa Good Morning America, "pero ahora coges cosas sin darte cuenta de que lo estás haciendo".
El éxito de este tipo de operaciones llevó a un grupo de científicos del mismo hospital a interesarse por el proceso de reconexión neuronal que se produce tras el trasplante de un miembro. El equipo del doctor Anto Bagić, en colaboración con el grupo de Fernando Maestu en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, ha analizado durante un año la evolución de dos sujetos que recibieron un trasplante de manos y ha descubierto el proceso por el cuál se recupera la conexión neuronal con los nuevos miembros.
El primer paciente, Chris Pollock, de 41 años, fue objeto de un doble trasplante: un brazo a la altura del codo y una mano. El segundo esJoshua Maloney, un ex marine de 24 años que perdió una mano en la invasión de Iraq de 2003 cuando un compañero activó por error una carga explosiva. Tras una operación de 11 horas, el doctor Andrew Lee le implantó la mano de un donante en una de las primeras intervenciones de este tipo en EEUU.
MOHAMED:
ResponEliminaposa-ho en catalá
Aquesta notícia no l'havies posat abans o era una semblant?
ResponEliminaAii, no perdó.Esque m'he confòs
ResponEliminaHo sento